CIRUGIA MAMARIA
Estética & Reconstructiva
CIRUGIA MAMARIA
Estética & Reconstructiva
La mama es símbolo de feminidad.
Mejorar su aspecto mediante técnicas de cirugía estética o su total restauración mediante la cirugía reconstructiva, requieren habilidad técnica, experiencia y empatía, para entender las necesidades de nuestras pacientes.
Cada caso es único e individual, pero el objetivo final es común: restaurar la imagen con el mayor grado de satisfacción posible.
AUMENTO de mamas
El aumento mamario o mamoplastia de aumento, es un procedimiento quirúrgico para mejorar el tamaño y la forma del pecho de la mujer.
¿Quién es el candidato ideal para someterse a un aumento mamario?
Puede estar indicado en distintas situaciones:
- mejorar la silueta cuando la mujer piensa que sus pechos son demasiado pequeños
- corregir la atrofia o disminución del tamaño del pecho que se produce tras algunos embarazos o pérdidas de peso
significativas
- corregir una diferencia
(asimetría) de tamaño o forma entre ambas mamas
- procedimiento reconstructivo tras cirugía de la mama
El método más habitual para aumentar el tamaño del pecho una o varias tallas es mediante la utilización de un implante mamario.
Existen otros métodos como la utilización de injertos de grasa
del propio paciente (lipofiling o lipotransferencia) que puede ser útil en pacientes con exceso de depósitos grasos y que deseen un aumento moderado.
RECAMBIO prótesis
El recambio de implantes es un procedimiento quirúrgico que consiste en sustituir unos implantes mamarios que hayan sufrido algún tipo de complicación o hayan sido implantados hace más de 10-15 años.
¿Quién es el candidato ideal para someterse a un recambio de prótesis?
Puede estar indicado en distintas situaciones:
- en caso de rotura intra o extracapsular (con o sin fuga de silicona)
- al producirse una contractura capsular o encapsulamiento
- mejorar
la silueta cuando los implantes actuales hayan acelerado la caída
natural de las mamas
- corregir la posición o forma de los implantes antiguos
El método más habitual consiste en realizar un recambio de implantes
con capsulectomía
parcial o total (retirar la cicatriz o cápsula que se forma alrededor de todo implante o material sintético).
Existen otros métodos como la utilización de injertos de grasa
del propio paciente (lipofiling
o lipotransferencia) que puede ser útil en pacientes con exceso de depósitos grasos y que deseen un aumento moderado tras retirar los implantes antiguos pero sin recurrir a unas nuevas prótesis de silicona.
REDUCCION mamaria
La reducción mamaria o
mamoplastia de reducción, es un procedimiento quirúrgico para disminuir el tamaño y peso del pecho de la mujer mediante la extirpación de piel y tejido mamario.
El
volumen excesivo
de pecho suele causar molestias físicas y puede llegar a interferir con muchas actividades de la vida diaria.
El resultado tras la intervención suelen ser unas mamas más pequeñas, ligeras y firmes, con una forma más proporcional al resto del cuerpo.
¿Quién es el candidato ideal para someterse a una reducción mamaria?
La reducción de mamas se realiza generalmente para
aliviar un problema físico, más que por motivos puramente estéticos.
Las mujeres con mamas grandes pueden presentar algunos problemas debido a este exceso de peso como dolor de espalda y de cuello, irritaciones de la piel debajo de la mama e incluso dificultad respiratoria.
En la mayoría de los casos se espera hasta que el pecho se haya desarrollado completamente, aunque puede realizarse antes si los problemas físicos son muy importantes.
Este procedimiento no está recomendado en mujeres que pretendan dar lactancia natural tras el embarazo.
ELEVACION de mamas
La elevación mamaria o mastopexia, es un procedimiento quirúrgico para elevar y mejorar la forma de las
mamas caídas
(ptosis mamaria).
Cuando la mama ha perdido volumen, además de estar caída, puede asociarse la colocación de un implante o prótesis mamaria para conseguir un resultado óptimo y estable.
El resultado tras la intervención suelen ser unas mamas más firmes y con una forma más proporcional al resto del cuerpo.
¿Quién es el candidato ideal para someterse a una elevación mamaria?
Los candidatos ideales para someterse a una mastopexia o elevación mamaria son aquellas personas sanas, emocionalmente estables y que comprenden los resultados que se pueden obtener tras la cirugía.
Suelen ser candidatas aquellas mujeres que, tras un
embarazo, una lactancia
natural o una pérdida de peso
considerable, presentan un pecho vacío y caído.
Aunque no existe riesgo de que la mastopexia interfiera en futuros embarazos, sí debe saber que las mamas pueden volver a mostrarse algo caídas tras un nuevo embarazo.
GINECOMASTIA
La ginecomastia se define como un aumento del desarrollo de la
mama masculina. La intervención consiste en disminuir el tamaño del pecho mediante la extirpación de piel y tejido mamario, dando lugar a un tórax más plano, firme y contorneado.
Se estima que la ginecomastia afecta a un 40-60 % de los hombres y puede afectar a una sola mama o a las dos.
Aunque ciertas
drogas
o medicamentos
y algunos problemas médicos
pueden estar unidos al sobredesarrollo de la mama masculina, en la gran mayoría de los casos no hay causa conocida.
¿Quién es el candidato ideal para someterse a una intervención de ginecomastia?
La cirugía para la corrección de la ginecomastia puede realizarse en hombres de cualquier edad, sanos y emocionalmente estables.
Puede desaconsejarse la cirugía en hombres obesos o con sobrepeso que no hayan intentado primero corregir el problema con dieta y ejercicio.
Tampoco son considerados buenos candidatos aquellos individuos que tomen alcohol en exceso o fumen derivados del hachís.
Estas drogas junto con los esteroides anabolizantes pueden causar ginecomastia.
Por lo tanto, estos pacientes deben cambiar de hábitos previamente antes de considerar la cirugía.
CIRUGIA ONCOPLASTICA cáncer de mama
El tratamiento quirúrgico del cáncer de mama ha presentado una evolución muy significativa hacia procedimientos cada vez menos radicales.
El tratamiento conservador
del cáncer de mama consiste en extirpar el tejido tumoral con unos márgenes de seguridad suficientes y se ha mostrado como una solución oncológicamente segura (similar a la mastectomía) cuando lo asociamos a la radioterapia; sin embargo, está descrito que hasta un 30% de las pacientes pueden presentar resultados cosméticos
poco satisfactorios.
Las técnicas de cirugía oncoplástica pueden solucionar aquellas situaciones donde las resecciones amplias o en localizaciones comprometidas puedan generar secuelas cosméticas importantes.
Estas técnicas combinan
los principios de resección oncológicos del tratamiento conservador del cáncer de mama con los procedimientos reconstructivos inmediatos de la cirugía plástica de la mama.
De esta forma, logramos la extirpación del tumor con márgenes quirúrgicos más amplios
sin que
ello afecte al resultado cosmético
y permitiendo la preservación de la glándula mamaria en mujeres que de otra manera deberían haber sido sometidas a mastectomía para la completa extirpación de la lesión.
RECONSTRUCCION mamaria
La Reconstrucción Mamaria forma parte del
tratamiento integral del Cáncer de Mama
y es un procedimiento quirúrgico que tiene como finalidad:
• Recrear
una mama de aspecto natural (incluyendo la areola y el pezón)
• Eliminar
la necesidad de llevar prótesis externas de relleno
• Rellenar
la deformidad que puede quedar en el tórax
• Restaurar
la imagen corporal y mejorar la calidad de vida de la paciente
La reconstrucción de la mama tras un cáncer es actualmente uno de los procedimientos quirúrgicos más
seguros y gratificantes
para la paciente.
Existen
diferentes técnicas
para recrear la mama.
Algunos procedimientos son relativamente sencillos y otros pueden ser más complejos.
Es esencial tener una
información
clara y adecuada de todas las técnicas que se pueden realizar en cada paciente, para poder escoger la mejor opción.
Debemos recordar que la reconstrucción mamaria es un procedimiento electivo, que se plantea con el objetivo de mejorar la calidad de vida y, por tanto, debe realizarse de forma consensuada
entre la paciente y el equipo médico.
SECUELAS cáncer de mama & radioterapia
La lipotransferencia
es un procedimiento que utiliza el tejido graso del propio paciente como material de relleno para corregir
irregularidades, añadir
volumen y mejorar
la calidad de los tejidos tratados en un amplio abanico de situaciones:
- defectos congénitos
- cicatrices previas
- falta de volumen
- secuelas de radioterapia
El auto-trasplante de grasa, también conocido como
injerto de grasa,
lipofilling,
lipoestructura o
lipotransferencia se ha convertido actualmente en una herramienta terapéutica indispensable de nuestra especialidad.
¿Quién es el candidato ideal para someterse a un lipofilling?
Los candidatos ideales para someterse a un lipofilling son aquellas personas que desean mejorar o suavizar el contorno
añadiendo volumen de forma moderada utilizando el tejido graso que se obtiene de los depósitos o acúmulos
naturales (abdomen, muslos,…) y, por lo tanto, sin tener que utilizar material sintético.
Lo más importante es obtener un contorno final óptimo, mejorando en muchas ocasiones la calidad de la piel y los tejidos
que se tratan.
LINFEDEMA en cáncer de mama
El linfedema se produce por un acúmulo de
linfa
o líquido linfático
en el tejido celular subcutáneo de la extremidades y es una de las complicaciones derivadas de la extirpación de ganglios
o nodos linfáticos.
Tiene distintas
etapas
o niveles de gravedad y puede llegar a ser uno procesos más invalidantes como consecuencia del tratamiento del cáncer de mama.
Entre el
5
y 20%
de las pacientes sometidas a cirugía axilar pueden desarrollar algún grado de linfedema a lo largo de su vida.
¿Qué puedo hacer para prevenir su aparición?
Resulta de vital importancia seguir una serie de
recomendaciones generales
que pueden evitar o retrasar la aparición del linfedema.
La prevención del linfedema debe comenzar
inmediatamen te tras la cirugía
y requiere una serie de cuidados
diarios por tu parte, así como un seguimiento
regular por parte del equipo sanitario que será el encargado de educar a la paciente en los hábitos adecuados.
SOLICITAR CITA PREVIA
CTD Ginecologia Girona
Gran Via Jaume I, 78 (17001 Girona)
+34 972 207 653
CLINICA ROTGER
C/Santiago Rusiñol, 9 - Vía Roma, 3
07012, Palma de Mallorca, Illes Balears
+34 615025020
info@avamclinic.com